miércoles, 28 de mayo de 2014

En qué consiste la pirámide de Whole-Food Plant-Based.

La pirámide de Whole-Food Plant-Based (WFPB) consiste en una alimentación plenamente vegana, con alguna diferencia. Muchos veganos consumen productos refinados y azúcar. Esta pirámide en cambio prohibe el consumo de estos alimentos, y promueve el consumo de cereales integrales y granos enteros, y a poder ser ecológicos. Esta pirámide ha sido creada por los doctores Colin Campbell, autor del "Estudio de China", Dr. Caldwell Esselstyn, autor de "Prevenir y revertir las enfermedades del corazón", e incluso de su hijo Rip Esselstyn (Engine 2 Diet), que permite el consumo de grasas saludables a diferencia de los dos anteriores.





























1. En la base encontramos los vegetales. Podemos consumir la cantidad que queramos de este alimento. Es importante la variedad del color (verde, rojo, naranja, amarillo, azul), ya que cuanto más color en el plato, más nutrientes distintos aportaremos a nuestro organismo.

2. La fruta es el segundo alimento que aparece en la base, y podemos consumir de 2 a 4 porciones diarias. Una porción es equivalente a un puño para frutas pequeñas, o a la palma de las manos (una manzana, un puñado de arándanos, etc).

3. En tercer lugar encontramos los cereales integrales o granos enteros: quinoa, arroz, amaranto, etc. que pueden ser consumidos en forma de grano, pasta, pan, etc. De este alimento se deben consumir de 6 a 11 raciones que consisten en media taza cocinada o 1 rebanada de pan.

4. Otro alimento muy importante y que también debe consumirse a diario son las verduras de hoja verde como las espinacas, el kale, las crucíferas (todo tipo de coles), de las cuales tendremos que consumir 1 taza entera cruda o bien media taza cocida.

5. Las legumbres también son una parte de la dieta aunque no la base. Pueden consumirse de 2 a 3 porciones por día, media taza cocida o bien 1 o 2 cucharadas de semillas como el lino o de chía.

6. En último lugar quedan las grasas saludables, los frutos secos, el aguacate, leche de avena, leche de soja, etc. En este caso no deben ser consumidas diariamente ni en exceso. Una porción de aguacate normalmente corresponde a medio aguacate.

Como veis, en esta pirámide no hay lugar para los pasteles ni los dulces, ni los productos refinados, refrescos y otros alimentos con grasas saturadas. Es una pirámide estricta. Para aquellos que no quieran ser veganos, la diferencia de esta pirámide con la de la alimentación antigua de Okinawa (ya la comentaré más adelante en otro post), es básicamente que en Japón el consumo de pescado era permitido, pero la carne, los huevos y la leche se consumían muy de vez en cuando. Si no queréis seguir una dieta tan estricta, la dieta de Okinawa es también muy sana y recomendable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario